sesiones

Trabajar con dislexia en terapia

Para empezar, intentemos explicar qué es la dislexia.

La corteza cerebral esta dividida en 4 lobulos diferentes y cada uno es responsable de procesar diferente informacion sensorial. Las estructuras cerebrales de personas con dislexia presentan diferencias, su cortex funciona de manera distinta, y muestran menos asimetria cerebral. Las personas con dislexia procesan la información, los datos, el lenguaje, los números desde la parte derecha de su cerebro, cuando normalmente es el hemisferio izquierdo el que se encarga de esto, dejando al derecho la creatividad, la imaginacion, las emociones, la intuición etc.

Las personas con dislexia a menudo entienden mejor los conceptos cuando van acompañados de algun dibujo o gráfico.

Cognitivamente, las personas con dislexia pueden presentar menos memoria a corto plazo y pueden tener dificultades en almacenar y recordar información verbal. Captan las ideas rápidamente pero las olvidan debido a una dificultad de almacenarlas en la memoria a largo plazo, por lo que por ejemplo un día pueden escribir correctamente una palabra pero la olvidan al día siguiente y cambian las letras de orden.

Hoy en día es más fácil y común diagnosticar la dislexia en edad escolar, pero hace años no era así y esos niños navegaron como pudieron en el sistema educativo hasta convertirse en adultos. Ahora pueden tener un diagnóstico pero esa etiqueta produce diferentes efectos, para algunas personas es una sensación de alivio porque por fin entienden qué es lo que les ocurre, y para otras personas les produce enfado, vergüenza, sentimiento de injusticia y en algunos casos prefieren la negación del diagnóstico.

Incluso en los casos en los que es un alivio, la etiqueta de dislexia suele causar cierta vergüenza en las personas. Hay que tener en cuenta que la dislexia suele causar problemas académicos, y en diversos estudios se ha visto que esos niños tienen menor autoestima, y fueron etiquetados en su infancia como “vagos, tontos, cortitos”. Esos niños terminan el colegio y pueden empezar a trabajar en una empresa, donde pueden tener dificultades con el manejo del tiempo y los horarios, y pueden ser juzgados por sus compañeros por desorganizados o incapaces, con lo cual, la persona vuelve a reforzar la imagen negativa sobre si misma.

Estas situaciones son muy frustrantes y estresantes, por lo que algunas personas se pasan la vida intentando evitarlas, algunos directamente evitan cualquier carrera profesional que tenga que ver con el uso del lenguaje (por ejemplo, mandar emails, leer manuales…) y otras cambian continuamente de trabajo para evitar “ser pillados en su incapacidad”. Las personas con dislexia pueden vivir con mucha ansiedad situaciones donde se exponen a ser juzgados como inútiles, tontos o incompetentes, y esto puede llevarles a evitar situaciones sociales, llegándose a aislar.

Este es el panorama general (obviamente cada cliente es único y ha tenido sus vivencias) cuando un cliente con dislexia llega a sesión. El darse cuenta, entender y aceptar esa condición es importante en el proceso terapeutico, necesitan dejar de luchar con su condición y aceptarla como parte de si mismos, y a partir de ahí debemos trabajar su autoconcepto para que puedan desarrollar su mejor versión de si mismos.

Podemos comenzar la terapia realizando una linea de la vida que sea visual para ellos, e identificar el primer episodio que recuerdan donde se sintieron juzgados, mal y empezaron a crear esa imagen negativa de si mismos. Durante el trabajo con ellos tendremos que utilizar nuestros recursos diferentes y originales, adaptados a sus necesidades y a su manera de percibir y expresar su mundo interior, puede ser que tengan dificultades en encontrar esa palabra que exprese lo que siente, pero en su lugar pueden dibujarla, o pueden tararearla, o podemos utilizar muñecos que representen cómo ellos se viven, o metáforas visuales para hablar de su ansiedad.

https://youtu.be/snf4YLxzJMk

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X