Estres

Tratamiento del estrés en terapia

El estrés es una reacción automática de nuestro organismo, cuerpo-mente ante un estímulo  o varios,  que pueden ser internos o externos y que dispara el mecanismo de defensa, de lucha, huida o congelación, activándolo para la acción. Si no llega a relajarse una vez activado en el tiempo o adaptándose, va incrementándose el estrés y el cuerpo empieza a somatizar todo el estrés creando ansiedad, depresión o una enfermedad física o mental como consecuencia del exceso de activación.

Es importante saber que si el organismo no vuelve a su estado natural de relajación por que no hemos sacado la energía generada por esos cambios de una forma sana, nuestro organismo se queda activado. Si no la liberamos y no nos adaptamos a lo que nos produce tensión, se almacena la energía creando una presión interna como si fuera una olla exprés, dejando a nuestro cuerpo hiperactivado y alerta, ocasionando un desequilibrio del yin/yang en nuestra energía, y si se sigue dando en nuestro día a día este tipo de situaciones estresantes sin poder hacer ningún cambio tanto interna como externo, poco a poco iremos generando un estado de saturación que llegara a salir de forma descontrolada. Hay 3 maneras de responder a los estímulos que produce el estrés; combatiéndolos, apartándose o adaptándose, es decir utilizando mecanismos para defenderse, cerrarse/bloquearse, o flexibilizarse.

Podríamos decir que todas experiencias no resueltas y que han dejado un estrés o emociones no resueltas adentro de nosotros, nos llevaría a un trauma acumulativo generando un estrés crónico en el tiempo, afectándonos a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

Podemos decir que hay 5 áreas personales en donde la persona puede tener diferentes focos de estrés:

– Trabajo /estudios     – Pareja/hijos     – La Familia      – Amistades/apoyos     – Área personal/necesidades

Si indagamos en cada área podemos ver donde están los estresores y en donde nos puede afectar, si es a nivel emocional, mental, físico o comportamental.

Las  3 fases del estrés:

-La fase de alarma o shock repentino: Nuestro organismo interpreta que se encuentra ante una situación que le provoca un estrés agudo y se prepara para la lucha-huida-congelación, activando el sistema nervioso simpático para una activación del todo el cuerpo para afrontar este estimulo. Se aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, incrementa la tensión muscular, se dilatan las pupilas, hacen más lenta la digestión e incrementa la alerta sobre la atención a diferentes estímulos.

La fase de resistencia o de adaptación: En esta etapa el organismo trata de recuperarse y volver a su equilibrio u homeostasis, pero si el estímulo estresante continúa y sigue debilitando los recursos necesarios para combatir el estrés, la persona no llega a adaptarse y se llegaría al siguiente estado de agotamiento. Con frecuencia la persona se muestra con menor tolerancia a la frustración, mayor irritabilidad, aparecen dificultades para dormir y sensación de cansancio o fatiga.

– Fase de  agotamiento: La exposición prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar a situaciones extremas de debilitamiento del sistema inmune, con lo que nos volvemos más vulnerables a contraer enfermedades. Es habitual que aparezcan sentimientos de indefensión, infelicidad, enfermedades psicosomáticas, cuadros depresivos o adicciones con o sin sustancias.

Un poco de estrés sería adecuado para afrontar y adaptarnos a las situaciones que nos presenta la vida, aunque tendríamos que compensarlo con la relajación. Porque un estrés continuado altera al organismo desencadenando problemas físicos, emocionales y mentales. Aunque no nos demos cuenta los síntomas físicos suelen ir precedidos de síntomas mentales/emocionales pero como no les hemos prestado atención terminan somatizándose en el cuerpo.

La respuesta del estrés produce emoción que nos pide movimiento, llevándonos a un estado de supervivencia en que las emociones predominantes son: el enfado, la tristeza y el  miedo. Teniendo este estado de supervivencia nuestro cerebro funciona con las partes más primitivas del cerebro que son el reptiliano y el límbico, volviéndonos más reactivos emocionalmente y dejando al neocortex desactivado. Como muchas veces reaccionamos en el presente con eventos del pasado no resueltos, una manera de poder reducir el estrés y trabajarlo: 1º paso, traer al presente todas esas situaciones y  emociones que nos producen malestar, como situaciones de miedo. 2 º paso, aceptar que tenemos esa emoción de miedo por la situación que lo produjo, y 3 º paso, desactivar la emoción del miedo por la energía acumulada y que no se pudo sacar adecuadamente.

Cada uno manejamos el estrés según nuestra personalidad, experiencias pasadas y la sensación de competencia o autoestima que tengamos. Si aprendemos a manejar el cerebro y saber como funciona, podremos manejar el estrés de una forma sana y equilibrada.

Técnicas para manejar el estrés:

  • Los ejercicios de respiración, como la abdominal, que activa el sistema nervioso parasimpático para la relajación y la recuperación del cuerpo.
  • El ejercicio físico para mantener nuestro cuerpo en forma y que podamos sacar esa energía que se quedo durante el día sin sacar.
  • La meditación para equilibrar la energía del cuerpo y la mente, consiguiendo la relajación.
  • La visualización para poder cambiar nuestro estado mental y sentimiento respecto a lo que imaginamos o sentimos.
  • Las técnicas de coherencia cardiaca para llevar al corazón a tener otra frecuencia, y poder tener emociones distintas al estrés y sentir el amor.
  • Las técnicas de de la psicología energética, como el EFT o P.A.C.E, que nos ayudan a  equilibrar la energía de nuestro cuerpo a través de los puntos de acupuntura.

 

Articulo escrito por Carlos de Lucas López

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X