Victoria Cadarso Team

Videojuegos, ¿buenos o malos?

Yo siempre he sido bastante reacia con los videojuegos. Me crie en una casa donde mis hermanos y yo nunca tuvimos consola, porque la Gameboy no se considera consola ¿no? Y además nos duro muy poco, mis padres la escondieron un día y nunca más volvió a aparecer. También solo teníamos una televisión en la casa, en el salón. La tele estaba prohibida en la cocina, que era un espacio para compartir y hablar. Así que aprendimos a negociar sobre que canales ver, y aprendimos a pasar el tiempo de otras maneras que no implicasen tele ni consolas.

Así que a la hora de ser madre tuve esa tendencia porque nunca entendí “el porqué de los videojuegos”. Sin embargo, a mi hijo es lo que mas le gusta, pues tiene un hermano mayor al que admira que siempre ha jugado a la Play y cuando iba a casa de su padre jugaban juntos. Con lo cual las consolas es algo que ha estado en su vida siempre, y luego volvía a mi casa y me preguntaba “Mama, ¿por qué no puedo tener consola aquí?” Me resultaba difícil explicarle mis razones sin decirle que para mi las consolas no eran algo bueno, porque puede crear cierto conflicto que papa te deje hacer una cosa que mama considera que es mala.

Resistí hasta que mi hijo tuvo 6 años, cuando los Reyes le trajeron la Play 1. Si, habéis leído bien, la consola mas retro. Pensé que los juegos de hacer 25 anos serian menos violentos y menos adictivos. Y creo que no me equivoqué, porque el niño no se moría por jugar. Al ano siguiente los Reyes le trajeron la Play 4, y en efecto, con esta consola si quería jugar más, los juegos son mas atractivos y aportan muchos más estímulos. Mi hijo podía jugar con un tiempo limitado, solo en los fines de semana, a ciertos juegos como Minecraft, Mario Kart, Lego Marvel, FIFA, juegos con PEGI apropiado a su edad.

Comprobé que los videojuegos pueden ser altamente adictivos, incluso en niños de 7 u 8 años de edad, por la adrenalina que producen. Y a esa edad es difícil autorregularse para ellos, así que debemos ser los padres los que establezcamos un uso razonable y sano de la tecnología, ya sea consolas, televisión o tablets.

La semana pasada el padre de mi hijo me envió este video, que comparto a continuación con vosotros, de Rodrigo Rio “Lithany” que es un Life Coach, conferenciante, escritor, coach mental de jugadores de poker, de traders y de gamers. Me gusto mucho, muchísimo el video y me hizo pensar y replantearme las cosas.

Os dejo el enlace, y en un próximo post me gustaría que lo comentásemos.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X