Tiembla con TRE para liberarte del miedo y trauma

Nuestro cuerpo guarda todo. Las experiencias que no pudimos procesar del todo, los sustos que nos congelaron por dentro, el estrés cotidiano que se fue acumulando sin darnos cuenta… A veces creemos que lo hemos superado, pero nuestro sistema nervioso sigue en estado de alerta, como si esperara que algo malo volviera a ocurrir. ¿Te suena?

Si alguna vez has sentido que por más que hables de lo que te duele, algo dentro de ti sigue tenso, contenido o “cerrado”, el método TRE (Trauma Releasing Exercises) puede ser exactamente lo que estás buscando.

TRE no es una técnica más. Es una herramienta profundamente corporal, sencilla pero poderosa, que ayuda a liberar la tensión profunda, el miedo y el trauma acumulado. Y no necesitas revivir ninguna historia ni entender con palabras lo que pasó: el cuerpo sabe lo que tiene que hacer.

¿Qué es TRE?

TRE (Trauma Releasing Exercises) es una serie de ejercicios físicos diseñados para activar un mecanismo natural de temblor neurogénico que ayuda al cuerpo a liberar tensiones profundas, miedos, estrés crónico y traumas almacenados en el sistema nervioso.

Estos temblores, que nacen desde lo más profundo de nuestro organismo (no son forzados ni imitativos), permiten que el cuerpo complete un ciclo que muchas veces quedó interrumpido por miedo, tensión o sobrecarga emocional. Es como darle al cuerpo el permiso de soltar, sin tener que racionalizar nada.

¿Cómo es una sesión de TRE?

Las sesiones pueden ser individuales o grupales, y tienen una duración aproximada de una hora. Comienzan con una breve conversación para identificar el estado emocional y físico de la persona, seguida por la práctica de los ejercicios que activan la respuesta natural de temblor.

Una vez que el cuerpo comienza a temblar de forma natural, la facilitadora acompaña el proceso con atención plena, asegurando un entorno seguro y sin juicios.

Pero la experiencia no termina ahí.

Después de los ejercicios, hay una charla íntima con la facilitadora, Lorena Aguirre, donde se comparte cómo se vivió la sesión, qué se sintió, qué imágenes o emociones emergieron. Este espacio de retroalimentación es clave, porque permite personalizar la experiencia y planificar las próximas sesiones con más claridad y enfoque. Es un diálogo entre cuerpo, emoción y conciencia.

¿Por qué funciona TRE?

Porque no intenta “arreglarte”, sino devolverte la conexión con tu propio sistema de autorregulación.

En momentos de estrés extremo o peligro, el cuerpo entra en uno de los modos clásicos de supervivencia: lucha, huida o congelamiento. Pero si esa energía no se libera después, queda atrapada, y con el tiempo puede manifestarse como ansiedad, insomnio, fatiga, bloqueos emocionales, dificultades en las relaciones, dolores físicos… o simplemente una sensación de estar desconectados de nosotros mismos.

Los ejercicios de TRE activan un mecanismo fisiológico universal y ancestral, presente en todos los mamíferos, que permite liberar esta energía acumulada de forma natural. Los temblores neurogénicos no son patológicos: son una vía de descarga saludable que el cuerpo conoce, pero que la mente ha olvidado.

¿Quién puede beneficiarse de TRE?

TRE es apto para prácticamente todas las personas. No es necesario haber vivido una experiencia traumática “grande” para beneficiarte: el estrés acumulado del día a día también se guarda en el cuerpo y puede ser liberado con esta práctica.

Algunos de los beneficios reportados por quienes lo practican con regularidad son:

  • Mejora del sueño
  • Reducción de la ansiedad y la irritabilidad
  • Sensación de mayor enraizamiento y seguridad
  • Aumento de la capacidad de poner límites
  • Disminución de tensiones musculares
  • Conexión más profunda con las emociones y el cuerpo
  • Sensación de alivio emocional sin necesidad de verbalizar

Cada persona tiene una experiencia diferente, y por eso el seguimiento personalizado es tan importante. Lorena Aguirre, como psicoterapeuta, sabe leer las señales del cuerpo, ajustar el ritmo, contener si es necesario y, sobre todo, crear un espacio seguro para soltar sin miedo.

Una herramienta seria necesita una guía sólida

Aunque los ejercicios de TRE parecen simples, la profundidad del trabajo que desencadenan hace que sea esencial estar acompañado por un facilitador cualificado y con formación terapéutica.

Lorena Aguirre no solo es facilitadora certificada en TRE, sino también psicoterapeuta con años de experiencia, formadora de terapeutas y autora de un impactante y emotivo libro titulado Amores Animales, una novela relaciona con el trauma, las emociones y la autorregulación. Su acompañamiento es cálido, firme y respetuoso, y su presencia genera confianza desde el primer momento.

Porque no se trata de “hacer ejercicios”, sino de tener a tu lado a alguien que sepa sostener lo que pueda emerger. Alguien que no se asuste si lloras, si te ríes, si tiembla todo tu cuerpo o si sientes que “no pasa nada”. Cada sesión tiene su propio ritmo, y Lorena lo entiende y lo honra.

La historia detrás del método

El creador de TRE es el Dr. David Berceli, experto en intervención en trauma con más de 20 años de experiencia en zonas de conflicto y catástrofes naturales. Observando a personas de diferentes culturas expuestas a situaciones extremas, notó que muchas de ellas temblaban de forma natural después de una crisis, como una forma de liberar la tensión.

Inspirado por esta observación, y por su conocimiento del sistema nervioso, desarrolló una serie de ejercicios físicos que inducen ese temblor de forma segura y accesible. Así nació TRE.

Desde su creación, TRE se ha expandido por todo el mundo y se utiliza en contextos tan diversos como hospitales, escuelas, centros de atención a refugiados, consultas privadas, cárceles, cuerpos de seguridad o espacios de desarrollo personal. Su expansión ha sido tan rápida como profunda: porque lo que ofrece es real y universal.

Sin embargo, precisamente por su alcance, es fundamental que quien guíe este proceso cuente con una formación seria y ética, como la que ofrece el propio Dr. Berceli y su equipo internacional. No es recomendable aprenderlo por vídeos o sin acompañamiento terapéutico profesional, al menos en las primeras sesiones.

¿Cómo sabrás si TRE es para ti?

No necesitas “creer” en TRE para que funcione. Solo necesitas estar dispuesto a entregarle al cuerpo un espacio de escucha y expresión. Si alguna vez has sentido que:

  • Tienes estrés acumulado que no se va con descanso o vacaciones
  • Vuelves a reaccionar de la misma forma en situaciones difíciles
  • Sientes ansiedad sin causa aparente
  • Tienes bloqueos corporales o emocionales difíciles de explicar
  • Estás trabajando en tu desarrollo personal, pero notas que algo falta…

… entonces probablemente TRE te abra una nueva puerta.

Una puerta hacia dentro. Hacia ese lugar donde no necesitas entenderlo todo con la mente, sino permitirte sentir y liberar. Donde no estás solo, sino acompañado por alguien que sabe cómo guiarte.

El valor de una sesión: más allá de una hora

Cada sesión de TRE con Lorena Aguirre tiene dos partes importantes:

  1. La práctica física, donde se activan los temblores neurogénicos de forma progresiva, cuidada y adaptada al momento emocional del cliente.
  2. El espacio de integración, una conversación posterior donde se comparte lo vivido, se dan claves para comprender lo que el cuerpo está expresando y se planifica la próxima sesión con intención.

Este seguimiento personalizado es una parte esencial del proceso. TRE no es una técnica mecánica que se repite igual cada vez: es una herramienta que evoluciona contigo. Lorena presta mucha atención a cómo cada persona vive el proceso, y a partir de esa escucha, adapta los siguientes pasos para que cada encuentro sea significativo.

Porque el objetivo no es solo “soltar”, sino reconectar con tu vitalidad, con tu paz interna, con tu capacidad de presencia y resiliencia.

¿Es mejor una sesión individual o grupal?

Ambas modalidades tienen su valor:

  • En las sesiones individuales, el trabajo se adapta completamente a ti, con atención plena en tu experiencia y necesidades. Es ideal si estás en un proceso terapéutico más profundo o si tienes una historia de trauma complejo.
  • En las sesiones grupales, se genera un campo compartido de confianza y apoyo. Muchas veces ver a otras personas soltando y temblando con naturalidad nos ayuda a permitirnos lo mismo. Es una experiencia poderosa y transformadora.

Puedes probar una y luego la otra, o alternar según lo sientas. Lo importante es comenzar.

No es magia. Es biología

A veces nos cuesta creer que algo tan sencillo como temblar pueda ser tan eficaz. Pero no hay nada más natural que permitirle al cuerpo descargar lo que le sobra.

TRE no es una moda ni una técnica alternativa misteriosa: es el resultado de décadas de estudio del trauma, del comportamiento de los mamíferos, de la neurociencia y la psicología del cuerpo. Y lo mejor es que es accesible, seguro y profundamente liberador.

No tienes que revivir tu historia, no tienes que tener palabras, no tienes que “entender” lo que te pasa. Solo tienes que estar dispuesto a escucharte de otra manera.

Y dejar que tu cuerpo te cuente lo que ha callado.

¿Cómo empezar?

Si sientes que tu cuerpo necesita un espacio para soltar, si sientes que estás listo para liberar lo que te pesa y reconectar contigo desde un lugar más auténtico y en paz, puedes reservar tu sesión de TRE con Lorena Aguirre.

🌿 Duración: 1 hora + espacio de integración
🌿 Modalidad: individual o grupal
🌿 Facilitadora: Lorena Aguirre, psicoterapeuta, formadora y autora

Tu cuerpo guarda la clave. Solo necesita un poco de espacio y una guía segura para mostrarte el camino.

Otros artículos que te pueden interesar:

Búsqueda

¿Tienes alguna duda? ¡Llámanos!

Escríbenos

Búscanos en redes