Victoria Cadarso Team

Costumbres que hay que cambiar

CAMBIO HABITOSA la hora de tener una alimentación sana no solo hay que cambiar el qué comemos sino también el como lo comemos, y es que hay hábitos poco saludables que van en contra de una dieta sana. Estas son algunas costumbres que deberíamos cambiar:

1. Comer rápido.

Al comer, la distensión gástrica es una de las primeras señales de saciedad. Se transmite por el sistema nervioso vegetativo hasta el hipotálamo, centro regulador que se encuentra en el cerebro. Si comemos rápido no le damos tiempo al estómago para que envíe la señal.

2. Comer “automáticamente”.

Es decir, comer delante de la tele, o atentos al móvil, o cualquier actividad que nos distraiga de lo que realmente estamos haciendo: comer. Es importante ser conscientes, disfrutar de la comida y respetar nuestras sensaciones de saciedad-hambre. De parados, mirando la tele o el monitor de la PC. “Es perjudicial ya que no tenemos una conducta de orden y de disfrute, de respetar nuestras sensaciones de saciedad–hambre . 

3. La posición de “ataque” ante la comida.

Date cuenta de cual es tu actitud cuando te pones en frente de un plato de comida, date cuenta si comes deprisa, de si estás tenso… Te recomiendo que cada dos bocados apoyes el tenedor en el plato y mastiques tranquilamente. Esto ayudará al punto 1 y facilitará la saciedad. 

4. Masticar rápido y tragar.

Masticar adecuadamente los alimentos, y no ‘tragar’, nos conecta primero con el sabor. Pero lo más importante: masticar es el primer paso del proceso de digestión. Conviene tomarse 20 o 30 minutos para comer .

5. Servirse raciones grandes.

Las raciones deben ser razonables, no llenes el plato hasta casi desbordarse. Muchas veces comemos mucho más de lo que necesitamos. 

6. Repetir 

A veces es una tentación repetir ese plato que tanto nos gusta pero… es mejor optar por una alimentación sana, por ejemplo empezar con una sopa, luego una ensalada o unas verduras, y esto hará que nos sintamos ya llenos. Luego podemos completar con una ración de carne o pollo. Y terminar con una fruta. 

7. Beber poco líquido.

Es recomendable beber agua durante todo el día, pero justamente en el momento de comer no hace falta beber demasiado pues diluye el juego gástrico. 

8. Llevar fuentes a la mesa.

Las personas nos comemos lo que tenemos a mano, así que en vez de dejar la fuente llena en la mesa, sirve los platos y retírala.

9. Hacer la sobremesa sin retirar los platos.

10. Guardar alimentos tentadores a la vista.

Un problema muy similar al del punto ocho. Guarda los alimentos que no te convienen o que te tientan fuera de tu vista. 

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X